La declaración de impuestos en los Estados Unidos puede ser complicada si no reúne los requisitos para obtener un número de seguro social. Ahí es donde entra en juego el número de identificación fiscal individual (ITIN). Este número de identificación fiscal (ITIN) de nueve dígitos, emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), permite a las personas cumplir con sus obligaciones de declaración de impuestos federales incluso si no pueden obtener un SSN. Para muchos residentes de Connecticut, un ITIN es la clave para cumplir con la legislación tributaria de EE. UU.

Los ITINs son más que un número. Le permiten declarar sus ingresos, presentar declaraciones de impuestos federales y de Connecticut y, a veces, solicitar reembolsos. También son obligatorios cuando los dependientes deben figurar en una declaración, al solicitar ciertos beneficios derivados de un tratado o al abrir cuentas en instituciones financieras. Si bien el ITIN no otorga autorización de trabajo ni acceso a los beneficios del Seguro Social, sigue siendo esencial para las personas que deben identificarse a efectos fiscales.

Esta guía explica todo lo que necesita saber sobre los servicios de ITIN en Connecticut. Aprenderá quién necesita un ITIN, cómo funciona el proceso de solicitud del ITIN, qué documentos se requieren y cómo renovar un ITIN vencido. También abordaremos la función de los agentes de aceptación certificados (CAA), los tiempos de procesamiento esperados, los problemas comunes y las respuestas a las preguntas más frecuentes. Ya sea que presente su solicitud por primera vez o necesite renovar, esta guía completa lo ayudará a tomar las medidas adecuadas con confianza.

¿Qué es un ITIN y por qué lo necesita?

Un número de identificación fiscal individual (ITIN) es un número de nueve dígitos emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Se utiliza exclusivamente con fines tributarios y permite a las personas que no reúnen los requisitos para obtener un número de seguro social (SSN) cumplir con las leyes tributarias de los EE. UU. El ITIN garantiza que los ciudadanos extranjeros, los dependientes y otros solicitantes puedan presentar una declaración de impuestos federales cuando sea necesario.

Propósitos principales de un ITIN

  • Presente declaraciones de impuestos federales y estatales: Un ITIN permite a las personas cumplir con su obligación legal de presentar tanto una declaración de impuestos federales sobre la renta como, si corresponde, una declaración estatal de Connecticut.

  • Reclamar reembolsos: Sin un número de identificación fiscal válido, los contribuyentes no pueden recibir reembolsos por impuestos pagados en exceso.

  • Reclame a dependientes y créditos: Las familias pueden incluir a los dependientes en sus declaraciones y pueden calificar para ciertos créditos disponibles para los contribuyentes que utilizan un ITIN.

  • Beneficios del tratado de acceso: Los extranjeros no residentes pueden usar un ITIN para aplicar las disposiciones de los tratados que reducen o eliminan la retención de impuestos.

  • Cumpla con los requisitos financieros: Algunos bancos y cooperativas de ahorro y crédito aceptan el ITIN para abrir cuentas, lo que ayuda a establecer el historial financiero.

Limitaciones clave de los ITINs

  • No es para empleo: Un ITIN no puede autorizar el trabajo en los Estados Unidos.

  • Sin beneficios del Seguro Social: A diferencia de un SSN, un ITIN no califica a las personas para recibir beneficios del Seguro Social ni programas relacionados.

  • Uso limitado: El ITIN es estrictamente un número de identificación del contribuyente (ITIN) y no debe confundirse con otras formas de identificación.

El IRS define un ITIN como un número de procesamiento de impuestos para las personas que deben cumplir con las leyes tributarias de los EE. UU. pero que no son elegibles para obtener un SSN. Para obtener más información, puede revisar la explicación del IRS aquí: Información sobre el ITIN del IRS.

¿Quién necesita los servicios de ITIN en Connecticut?

Es posible que muchos residentes de Connecticut que no pueden obtener un número de seguro social aún deban presentar una declaración de impuestos federales. El IRS brinda a estos solicitantes la opción de solicitar un ITIN. La elegibilidad depende de su condición de extranjero, el tipo de ingreso o la situación familiar. A continuación se detallan los principales grupos que requieren los servicios de ITIN.

Extranjeros no residentes y ciudadanos extranjeros

Las personas con estatus de extranjero que obtienen ingresos estadounidenses deben declararlo, incluso sin un SSN. Esto incluye a los inversores no residentes con carteras estadounidenses, a los propietarios que recaudan ingresos por alquileres y a los propietarios de empresas que operan en otros países. Para estas personas, un ITIN garantiza el cumplimiento y permite declarar los ingresos de manera adecuada.

Estudiantes y becarios extranjeros

Connecticut acoge a muchos estudiantes, profesores y becarios de intercambio internacionales, especialmente en Hartford, New Haven y sus alrededores. Estas personas suelen recibir becas o estipendios sujetos a impuestos. Las escuelas y los servicios de inmigración pueden recomendar solicitar un ITIN para cumplir con los requisitos del IRS. Tener la dirección y la documentación correctas es esencial al presentar su solicitud.

Cónyuges y dependientes

Es posible que los contribuyentes estadounidenses tengan que reclamar a sus cónyuges y dependientes que no reúnan los requisitos para recibir un SSN. Por ejemplo, las familias de estatus mixto de Bridgeport o Stamford suelen exigir el ITIN para que los dependientes reciban los créditos permitidos. Cada persona que figure en una declaración de impuestos debe obtener un ITIN con los documentos justificativos correspondientes. La lista del IRS de documentación de respaldo para las aplicaciones de ITIN guía los documentos aceptables.

Las diversas comunidades de Connecticut

Las familias y profesionales inmigrantes del condado de Fairfield, Hartford y New Haven con frecuencia califican para los servicios de ITIN. Un comprobante de ciudadanía o condición de extranjero y una dirección válida ayudan a garantizar la elegibilidad. Al presentar la solicitud correctamente, los residentes pueden evitar demoras y cumplir con los requisitos tributarios estatales y federales.

Proceso de solicitud de ITIN: guía paso a paso

El proceso de solicitud del ITIN puede parecer abrumador, pero dividirlo en pasos hace que sea más fácil de seguir. Los solicitantes deben confirmar su elegibilidad, preparar los formularios requeridos y presentar los documentos de respaldo originales o copias certificadas. A continuación se muestra una guía estructurada que describe cada etapa del proceso.

1. Determine la elegibilidad

Antes de solicitar un ITIN, debe confirmar que reúne los requisitos. El IRS usa códigos de motivo específicos en el formulario W-7 para identificar a los candidatos elegibles. Por ejemplo, un extranjero no residente que debe presentar una declaración de impuestos federales, un dependiente de un contribuyente estadounidense o un estudiante con becas sujetas a impuestos. Al revisar estos códigos, se asegura de que su solicitud coincida con la categoría correcta.

2. Complete el formulario W-7

La solicitud de ITIN comienza con la cumplimentación del formulario W-7. Debe ingresar su nombre legal completo, dirección, país de ciudadanía, fecha de nacimiento y motivo de la solicitud. Si tiene una visa, incluya los detalles exactamente como se emitieron. Tenga cuidado de usar la misma información que aparece en sus documentos, ya que las inconsistencias pueden provocar demoras en el procesamiento.

3. Reúna la documentación de respaldo

Los solicitantes deben presentar documentación de respaldo que demuestre tanto su identidad como su condición de extranjero. Un pasaporte válido es el único documento que se puede usar solo. Si no tiene uno, debe proporcionar dos o más documentos, como una licencia de conducir, una tarjeta de identificación nacional o un certificado de nacimiento. Los dependientes también pueden necesitar registros escolares o registros médicos para demostrar su residencia.

4. Prepare su declaración de impuestos

La mayoría de los solicitantes por primera vez deben adjuntar una declaración de impuestos federales completa al paquete del ITIN. Esto demuestra al IRS que la solicitud tiene un propósito tributario. Hay excepciones, como las personas que solicitan los beneficios de un tratado o la retención de terceros. Revise cuidadosamente sus circunstancias antes de presentar la solicitud si no está seguro de si reúne los requisitos para una excepción.

5. Envíe el paquete de solicitud

El paso final implica el proceso de solicitud. Hay tres maneras de enviar su solicitud:

  1. Envíe por correo el formulario W-7 completo, su declaración de impuestos y los documentos de respaldo originales o copias certificadas de la agencia emisora.

  2. Presente la solicitud en persona en un Centro de Asistencia al Contribuyente del IRS, donde los agentes revisarán su documentación y devolverán sus documentos.

  3. Trabaje con un agente de aceptación certificado (CAA), que puede autenticar su identidad, ayudarlo a enviar copias certificadas y ayudarlo con las solicitudes complejas.

Seguir estos pasos cuidadosamente reducirá la posibilidad de rechazo y ayudará a garantizar que su ITIN se procese sin demoras innecesarias.

Requisitos y plazos de renovación del ITIN

Un ITIN no dura indefinidamente. Cada número tiene una fecha de caducidad; si no se usa durante tres años consecutivos, el IRS lo considerará inactivo. Muchos contribuyentes descubren la necesidad de renovar su ITIN durante la temporada de impuestos, cuando intentan presentar una solicitud y descubren que su ITIN ha caducado.

Cuándo caducan los ITINs

  • Los ITIN que no se usen en una declaración federal durante tres años consecutivos vencen automáticamente.

  • Los números asignados antes de 2013 que nunca se hayan renovado deben actualizarse.

  • Cada ciclo de renovación finaliza el 31 de diciembre, el tercer año consecutivo sin uso.

Proceso de renovación

El proceso de renovación es similar al de la solicitud inicial. Usted debe:

  1. Complete el formulario W-7 y márquelo como renovación.

  2. Proporcione documentos de respaldo actualizados, como una visa de identificación con fotografía emitida por una autoridad extranjera o registros emitidos por los EE. UU.

  3. Asegúrese de verificar su fecha de entrada al país cuando sea necesario.

  4. Puede enviar el paquete por correo, al Centro de Asistencia al Contribuyente del IRS o a través de un agente de aceptación certificado.

El IRS solo aceptará documentos emitidos por agencias oficiales, y se debe incluir la documentación original o copias certificadas.

Notas especiales para familias y dependientes

  • Los dependientes de Canadá o México pueden reunir los requisitos para obtener un ITIN en virtud de disposiciones específicas, pero deben presentar un comprobante aceptable de residencia en los EE. UU.

  • Todos los solicitantes, incluidos los hijos dependientes, deben presentar al menos un documento de respaldo con una foto clara para confirmar su identidad.

  • Es posible que a los dependientes más jóvenes se les pida que presenten registros escolares o médicos adicionales para verificar la residencia y la elegibilidad.

Mantenerse informado

Los solicitantes deben comunicarse con el IRS si no están seguros de los plazos o los documentos. La agencia a menudo proporciona actualizaciones marcadas con el ícono de un candado cerrado en su sitio web seguro. Por lo general, el IRS revisa o actualiza los avisos de renovación una vez al año, por lo que los contribuyentes deben revisarlos cuidadosamente. Una simple anotación en su calendario puede ayudar a evitar demoras a la hora de renovar.

Requisitos de documentación de respaldo

Al solicitar un ITIN, debe incluir documentos que prueben su identidad y condición de extranjero. El IRS exige que los solicitantes presenten un pasaporte válido o una combinación de dos o más documentos. Todos los documentos deben ser originales o copias certificadas de la agencia emisora y deben estar vigentes en el momento de la presentación.

Normas generales para documentos

  • Todos los documentos deben ser claros, legibles y estar en buenas condiciones.

  • Los documentos deben incluir el nombre legal completo y la fecha de nacimiento del solicitante.

  • Si un documento tiene fecha de caducidad, no se puede aceptar si ya ha caducado.

  • Se aceptan copias certificadas, pero deben obtenerse directamente de la agencia que creó el registro original.

Documentos aceptables por categoría

  • Pasaporte
    • Demuestra identidad: Sí
    • Demuestra la condición de extranjero: Sí
    • Notas especiales: El único documento que puede ser independiente.
  • Tarjeta de identificación nacional
    • Demuestra identidad: Sí
    • Demuestra la condición de extranjero: Sí
    • Notas especiales: Debe mostrar una foto, una dirección y una fecha de caducidad.
  • Licencia de conducir (estadounidense o extranjera)
    • Demuestra identidad: Sí
    • Demuestra la condición de extranjero: No
    • Notas especiales: Se requiere un documento adicional para demostrar la condición de extranjero.
  • Certificado de nacimiento
    • Demuestra identidad: Sí
    • Demuestra la condición de extranjero: Sí (solo si se emitió en el extranjero)
    • Notas especiales: Se usa comúnmente para dependientes.
  • Identificación con fotografía del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS)
    • Demuestra identidad: Sí
    • Demuestra la condición de extranjero: Sí
    • Notas especiales: Debe estar actualizado y ser oficial.
  • *Solo emitidos en el extranjero

    Requisitos específicos por edad

    • Los dependientes menores de seis años deben presentar un certificado de nacimiento y un registro médico que muestre el nombre del niño, la fecha de nacimiento, la dirección de EE. UU. y los detalles del médico o del centro.

    • Los dependientes de entre 6 y 17 años deben mostrar los registros escolares que incluyan la asistencia, las calificaciones y la dirección de los últimos 12 meses. Al menos un documento de respaldo debe consistir en una foto.

    • Los adultos mayores de 18 años deben presentar un pasaporte válido siempre que sea posible. Si el pasaporte no está disponible, deben presentar dos o más documentos que confirmen la identidad y la condición de extranjero al mismo tiempo.

    La documentación de respaldo adecuada es esencial para la aprobación. La presentación de registros incompletos o de mala calidad es una de las razones más comunes por las que una solicitud de ITIN se retrasa o se rechaza.

    Servicios de agente de aceptación certificado (CAA) en Connecticut

    Un agente de aceptación certificado (CAA) es una persona u organización autorizada por el IRS para ayudar a los contribuyentes a completar el proceso de solicitud del ITIN. Los CAA están capacitados para revisar la documentación, autenticar documentos y ayudar a los solicitantes a presentar un paquete completo. Su función es especialmente valiosa en Connecticut, donde muchos solicitantes desean evitar enviar por correo los documentos justificativos originales, como pasaportes o certificados de nacimiento.

    El papel de una CAA

    • Una CAA puede verificar la identidad y la condición de extranjero de una persona directamente, lo que reduce la necesidad de enviar los originales por correo.

    • Preparan un certificado de precisión, confirmando que los documentos del solicitante se revisaron adecuadamente.

    • Las CAA pueden comunicarse con el IRS en nombre de los solicitantes, proporcionando actualizaciones y aclarando las solicitudes.

    Beneficios de usar un CAA

    • Seguridad de los documentos: Al trabajar con una CAA, los solicitantes pueden evitar el riesgo de perder una identificación valiosa. La CAA devolverá sus documentos inmediatamente después de revisarlos.

    • Orientación de expertos: Los CAAs están capacitados para reconocer errores comunes, como nombres que no coinciden, fechas de entrada incorrectas o direcciones incompletas. Su revisión puede evitar rechazos y demoras.

    • Procesamiento eficiente: Dado que las CAA saben con precisión lo que aceptará el IRS, las solicitudes presentadas a través de ellas suelen tener menos errores y se procesan con mayor facilidad.

    Cobertura de CAA en Connecticut

    Connecticut cuenta con CaaS en todo el estado, incluyendo

    • Condado de Fairfield: Stamford, Norwalk y Bridgeport

    • Condado de Hartford: Hartford, West Hartford y Nueva Bretaña

    • Condado de New Haven: New Haven, Waterbury y Meriden

    Los solicitantes de comunidades más pequeñas también pueden acceder a las CAA cercanas a través de firmas de contabilidad locales y oficinas de preparación de impuestos.

    Convertirse en CAA

    Los profesionales de impuestos, como los contadores públicos certificados, los agentes inscritos y los abogados, pueden solicitar convertirse en CAA. El proceso implica completar la capacitación del IRS, demostrar el conocimiento sobre la autenticación de documentos y mantener las credenciales profesionales. Una vez aprobados, estos profesionales pueden ayudar a los clientes que necesitan solicitar un ITIN, proporcionándoles apoyo y comodidad en materia de cumplimiento.

    No es obligatorio usar una CAA, pero a menudo es la opción más confiable para los solicitantes de Connecticut que desean proteger los registros esenciales, reducir los errores y recibir asistencia de expertos durante todo el proceso del ITIN.

    Tiempos de procesamiento y qué esperar de un número de identificación fiscal individual

    El IRS generalmente procesa una solicitud de ITIN en un plazo de siete semanas, pero el plazo puede extenderse durante la temporada alta de impuestos. Los solicitantes que soliciten un ITIN entre enero y abril deben esperar de nueve a once semanas para completarlo. Las solicitudes internacionales suelen tardar entre dos y cuatro semanas adicionales.

    Tiempos de procesamiento estándar

    • Por lo general, el IRS completa el procesamiento en aproximadamente siete semanas durante la temporada regular.

    • Cuando millones de declaraciones de impuestos federales llegan en temporada alta, el plazo puede extenderse de nueve a once semanas.

    • Las solicitudes internacionales suelen tardar de dos a cuatro semanas más que las nacionales.

    Factores que afectan el tiempo

    • El procesamiento puede demorar más si la solicitud incluye documentación incompleta o documentos que no prueban la identidad y la condición de extranjero.

    • Pueden producirse retrasos cuando los registros escolares, los registros médicos u otra documentación de los dependientes no cumplen con los requisitos del IRS.

    • El IRS puede solicitar una prueba adicional de residencia en los EE. UU. si el pasaporte de un dependiente no incluye una fecha de entrada.

    • Las solicitudes que incluyen copias no verificadas como copias certificadas oficiales por la agencia emisora a menudo se devuelven.

    Avisos del IRS

    Los solicitantes pueden recibir una de las tres posibles notificaciones:

    1. El CP 565 confirma que el ITIN se ha emitido correctamente.

    2. El CP 566 solicita documentación adicional para verificar la condición o identidad de extranjero.

    3. El CP 567 explica que la solicitud fue rechazada por inelegibilidad, presentaciones duplicadas o documentos faltantes.

    Recordatorios clave

    El ITIN se emite únicamente para fines tributarios federales. No otorga autorización de trabajo y no se puede usar para acceder a los beneficios del Seguro Social. Los solicitantes deben planificar porque es común que se produzcan demoras cuando faltan formularios incompletos o documentos justificativos. Enviar un paquete completo y preciso ayuda a garantizar una aprobación más rápida.

    Problemas comunes y casos extremos al solicitar un ITIN

    Incluso cuando los solicitantes siguen las instrucciones con cuidado, a menudo surgen problemas durante el proceso de solicitud del ITIN. Comprender los desafíos más frecuentes puede ayudarlo a evitar demoras y mejorar sus posibilidades de aprobación. A continuación se presentan los problemas comunes y los casos extremos específicos a los que pueden enfrentarse los residentes de Connecticut cuando solicitan un ITIN.

    Errores en las declaraciones de impuestos federales

    • Muchos rechazos se producen porque la declaración de impuestos federales adjunta está incompleta, no está firmada o le faltan los formularios obligatorios.

    • Los solicitantes a veces se olvidan de incluir a todos los dependientes, lo que lleva a tiempos de revisión más largos y solicitudes adicionales del IRS.

    Problemas para demostrar la condición de extranjero

    • A menudo se producen retrasos cuando la documentación no confirma claramente la condición de extranjero del solicitante.

    • La presentación de documentos que no coinciden con la información del formulario W-7, como nombres o fechas de nacimiento inconsistentes, es una causa común de rechazo.

    Problemas de dependientes con los registros escolares

    • Es posible que a los dependientes más jóvenes se les pida que presenten los registros escolares como prueba de residencia.

    • Las demoras ocurren cuando los registros están desactualizados, incompletos o no incluyen el nombre y la dirección del niño.

    Falta información sobre la fecha de entrada

    • El IRS puede solicitar documentación adicional si el pasaporte de un dependiente no incluye una fecha de entrada.

    • Este paso adicional puede extender significativamente los tiempos de procesamiento, especialmente para las familias con varios dependientes.

    Copias certificadas y calidad de los documentos

    • Enviar fotocopias no certificadas o escaneos de mala calidad en lugar de copias certificadas oficiales es uno de los errores más comunes.

    • El IRS solo acepta documentos emitidos directamente por la agencia correspondiente o proporcionados a través de un agente de aceptación certificado.

    Verificación de identidad y condición de extranjero

    • Cada solicitud debe incluir documentos que establezcan tanto la identidad como la condición de extranjero.

    • Los registros faltantes o poco claros a menudo conducen a avisos del IRS solicitando más pruebas.

    Confusión con el Seguro Social

    • Algunos solicitantes solicitan por error un ITIN a pesar de que pueden reunir los requisitos para obtener un número de Seguro Social.

    • El IRS exige pruebas de que el solicitante no es elegible para obtener un SSN antes de emitir un ITIN.

    Estrategias de reaplicación

    • Revise cuidadosamente la notificación de rechazo y corrija los problemas exactos señalados por el IRS.

    • Reúna documentación más sólida y asegúrese de que todos los detalles coincidan con el formulario W-7.

    • Considera la posibilidad de recibir asistencia profesional, especialmente si has recibido varios rechazos.

    Preguntas frecuentes (FAQ)

    ¿Durante cuánto tiempo es válido un ITIN?

    Un ITIN sigue siendo válido siempre que se utilice en una declaración de impuestos federales al menos una vez cada tres años consecutivos. Si no se usa dentro de ese período, caducará. Los números emitidos antes de 2013 que nunca se renovaron también deben reactivarse. La renovación garantiza que las declaraciones de impuestos, los reembolsos y los créditos se procesen adecuadamente y sin demoras.

    ¿Puedo usar un ITIN para fines distintos a los impuestos?

    El ITIN se crea solo para la declaración de impuestos federales. No autoriza el empleo, no cambia el estado migratorio ni califica a una persona para recibir los beneficios del Seguro Social. Sin embargo, algunos bancos y agencias estatales pueden aceptarlo como identificación. Su objetivo principal sigue siendo garantizar el cumplimiento de las normas del IRS para que los contribuyentes sin número de seguro social puedan presentar declaraciones y cumplir correctamente con sus obligaciones tributarias.

    ¿Cuál es la diferencia entre un ITIN y un SSN?

    La Administración del Seguro Social emite un número de Seguro Social que permite a las personas trabajar legalmente y obtener beneficios de jubilación. Un ITIN, emitido por el IRS, es únicamente para fines tributarios, como la presentación de una declaración de impuestos federales. Ayuda a los ciudadanos extranjeros, a los dependientes y a otras personas sin número de seguro social a cumplir con la legislación tributaria de los EE. UU., pero no autoriza el empleo.

    ¿Los miembros de mi familia pueden solicitar los ITIN juntos?

    Sí, las familias pueden solicitar un ITIN para varios miembros simultáneamente. Cada solicitante debe completar su formulario W-7 y proporcionar la documentación adecuada. Todas las solicitudes se pueden presentar junto con una sola declaración de impuestos federales. Este enfoque a menudo reduce las demoras porque el IRS puede revisar toda la información relacionada y los materiales de respaldo en un paquete coordinado.

    ¿Qué sucede si obtengo un SSN después de recibir un ITIN?

    Una vez que se le emita un número de Seguro Social, debe dejar de usar su ITIN. Todas las declaraciones futuras deben usar el SSN. El IRS combinará sus registros para que su historial tributario federal siga siendo exacto. No necesita cancelar el ITIN por separado, pero debe asegurarse de actualizar sus datos personales con el IRS.

    ¿Tengo que renovar mi ITIN si no declaro impuestos?

    Es posible que no necesite renovar de inmediato si su ITIN solo aparece en declaraciones informativas, como los formularios 1099. La renovación se hace necesaria cuando necesita presentar su declaración de impuestos federales. Los dependientes y los cónyuges que figuran en las declaraciones también requieren un ITIN válido. La renovación antes de la temporada de impuestos evita demoras innecesarias en el procesamiento, los créditos o las solicitudes de reembolso.

    Conclusión y próximos pasos

    Navegar por el proceso del ITIN puede parecer complicado, pero es esencial para los residentes de Connecticut que deben cumplir con los requisitos estatales y federales. Un ITIN permite a las personas que no tienen un número de seguro social presentar una declaración de impuestos federales, solicitar el ingreso de personas a su cargo y cumplir con las obligaciones que impone la legislación estadounidense. También ayuda a las familias y a los profesionales a demostrar que reúnen los requisitos para recibir ciertos beneficios tributarios.

    Si te estás preparando para seguir adelante, estos son los pasos que debes seguir:

    • Para los solicitantes por primera vez: Confirme su elegibilidad, complete el formulario W-7 y envíe los registros originales o copias certificadas de la agencia emisora.

    • Para solicitantes de renovación: Verifique la fecha de vencimiento de su ITIN y presente la documentación de renovación antes de la temporada de impuestos para evitar demoras.

    • Para familias con dependientes: Esté preparado para proporcionar registros escolares o documentación médica para verificar la residencia.

    • Para quienes buscan ayuda: Trabaje con un agente de aceptación certificado o visite un centro de asistencia al contribuyente del IRS para mantener los documentos seguros y reducir los errores.

    Si recibe un aviso del IRS o tiene preguntas específicas, no dude en ponerse en contacto con un profesional calificado. Tomar estas medidas garantiza un procesamiento más fluido y una presentación precisa.