Service Main Image

Managing tax liability can feel overwhelming when raising children alone and trying to meet household expenses. Many single mothers face difficulties balancing their income level against mounting costs, making it hard to stay current with tax returns. Tax penalties and interest build when deadlines pass, often turning a manageable amount into a larger burden. Identifying available options early in the tax year reduces stress and clarifies what is owed.

The IRS recognizes these challenges and offers specific programs to help individuals manage tax debt more effectively. Options such as long-term payment plans, monthly payments, and temporary relief measures allow taxpayers to resolve obligations over time instead of struggling to pay in full. These programs also include required forms, eligibility steps, and secure filing features, including the locked padlock icon used when filing accounts electronically. Eligibility depends on the taxpayer’s age, filing status, and the accuracy of the submitted return.

This article provides a step-by-step guide for single mothers who need to apply for a payment arrangement or explore other relief programs. By walking through the rules, resources, and exceptions, you can better determine how to resolve your tax liability in 2025.

Tax Liability and Why It Matters

Tax liability represents the total amount you owe the government for a specific tax year. Understanding how this amount is calculated is essential for many single mothers to avoid unexpected balances, unnecessary tax penalties, and interest. The liability depends on several factors, including income level, filing status, and eligibility for deductions or credits. Recognizing the drivers of liability gives taxpayers the ability to prepare their returns accurately and select the correct payment amount.

The calculation begins with total income reported on tax returns, then adjustments reduce taxable income. Filing as head of household instead of single can significantly lower the amount owed by providing more favorable brackets. Families with children may also qualify for valuable credits, reducing the final liability further. When returns are filed electronically, processing is faster and refunds are issued more efficiently.

Key situations that increase liability for single mothers include:

  • Filing a joint tax return with incorrect income reporting: Misreporting combined income can inflate the balance due.

  • Overlooking required forms for self-employment or gig work: Missing these forms leads to additional assessments.

  • Claiming the wrong tax filing status: Selecting single instead of head of household increases taxable income.

  • Failing to account for non-refundable credits: Some credits reduce liability but do not create refunds.

  • Late submission of annual returns in March or April: Filing after deadlines results in added charges.

Understanding these factors is critical because liability does not vanish when ignored; unpaid balances accumulate interest daily and generate additional penalties. The IRS considers each person responsible for ensuring accuracy, even when using professional help. Taxpayers must also be aware that exceptions apply, especially when individuals face temporary hardships or meet criteria for relief. Addressing liability early prevents debt from growing beyond control.

By learning how liability is determined, single mothers can identify risks before they escalate and apply for a payment plan if needed. Proper preparation and review of tax returns provide a clearer picture of what is owed. With awareness of filing requirements, exceptions, and available relief, individuals are better positioned to resolve their obligations confidently.

Penalties and Interest Explained

Taxpayers who fall behind on obligations quickly discover how penalties and interest accumulate. These charges are applied when tax returns are filed late, balances remain unpaid, or payments are not made in full. For single mothers managing household costs on a single income, the additional expense can significantly increase the tax liability—understanding how these charges work allows individuals to take corrective steps before debt becomes unmanageable.

How Interest Is Calculated

Interest begins to accrue from the original due date in April and continues until the balance is paid in full. The rate is determined quarterly and compounds daily, meaning even small unpaid amounts can grow steadily. Individuals with outstanding balances from multiple tax years may see their debt increase faster because interest applies separately to each year’s liability. Filing returns electronically ensures the IRS records are updated promptly, reducing delays in calculating the amount owed.

Common Types of Penalties

The IRS imposes specific penalties depending on the type of noncompliance. A failure-to-file penalty applies when returns are late, while a failure-to-pay penalty is added when the payment amount is not submitted on time. Combined tax penalties can apply when both situations occur in the same year. In addition, penalties may be assessed for inaccurate reporting or failing to meet filing requirements as a partnership, corporation, or individual.

Long-Term Impact on Taxpayers

Unpaid balances subject to tax penalties and interest can limit access to relief programs. If accounts remain unresolved, the IRS may issue notices, file liens, or seek wage garnishments. To prevent further enforcement, taxpayers facing these consequences must explore an IRS payment plan for employment taxes or a long-term installment agreement. Individuals with an open bankruptcy proceeding may have different treatment, but the debt generally continues to accrue until formally resolved.

Understanding how penalties and interest are applied supports taxpayers' financial stability. Knowing how these charges work helps families prepare accurate returns, meet deadlines, and apply for relief programs early. Resolving liabilities early helps single mothers maintain control of their finances, resolve outstanding obligations, and move toward compliance with confidence.

Understanding Long-Term Payment Plans

Many taxpayers, including single mothers managing multiple responsibilities, cannot pay their entire balance immediately. The IRS provides long-term payment plans to help individuals resolve obligations gradually through monthly payments. 

These agreements are often essential for families with limited income, as they spread the debt across manageable installments while protecting against aggressive collection actions. Knowing the distinctions between available options enables individuals to select the structure that best aligns with their circumstances.

The IRS offers short-term and long-term arrangements designed for specific financial conditions. Short-term payment plans work well for individuals who can resolve debt within 180 days, while long-term installment agreements provide a structured approach for larger balances. Eligibility depends on income level, outstanding balance, and whether all required returns have been filed. Comparing the terms side by side makes the differences easier to evaluate.

1. Eligibility

  • Short-Term Payment Plan: Available if you owe less than $100,000 in combined tax, interest, and fees.
  • Long-Term Payment Plan: Available if you owe $50,000 or less and have filed all required returns.

2. Payment Period

  • Short-Term: Balance must be paid within 180 days.
  • Long-Term: Allows monthly payments until the balance is fully paid.

3. Application Process

  • Short-Term: Apply online with no setup fee.
  • Long-Term: Apply online or by submitting IRS forms; setup fees apply.

4. Payment Amount

  • Short-Term: Requires larger installments since the debt must be cleared quickly.
  • Long-Term: Allows smaller monthly payments, often based on income level.

5. Setup Fees

  • Short-Term: None if applying online.
  • Long-Term: Reduced fees available for qualifying low-income taxpayers.

6. Security Features

  • Short-Term: Online submission provides a locked padlock icon confirmation for secure filing.
  • Long-Term: Uses the same security requirement for electronic submissions.

It highlights how each option meets different financial needs. A short-term plan involves quicker repayment without setup fees, while a long-term agreement spreads smaller payments across a longer timeframe. Long-term contracts can align with irregular income, offer flexibility, and lower the chance of default depending on a taxpayer’s situation.

Selecting the right plan requires an honest assessment of income, expenses, and eligibility. Individuals who choose a long-term agreement must remain current with future tax returns to avoid termination. By comparing both approaches, taxpayers can determine the arrangement that offers realistic relief without overstretching limited resources. Understanding these differences helps families make informed decisions that provide structure, reduce stress, and encourage long-term financial stability.

Apply for a Payment Plan

Applying for a long-term installment agreement can feel complex, but breaking it into clear steps makes the process manageable. Single mothers managing household responsibilities often need additional clarity to file applications correctly. 

The IRS provides secure systems and detailed forms to help taxpayers submit information accurately for individual and business accounts. Understanding each stage reduces errors and increases the chance of approval.

Step 1: Determine Eligibility

Review your total balance, including tax liability, penalties, interest, and other charges. Individuals who owe $50,000 or less in combined obligations and have filed all required tax returns may qualify for a long-term payment plan. Businesses can also apply if they owe $25,000 or less and are current with filings. Determining eligibility early helps avoid processing delays.

Step 2: Prepare Required Forms and Records

Gather all documents before starting the application. You will need copies of recent tax returns, details of income level, and any forms showing outstanding balances. Ensure all information is accurate because errors can extend processing times or require additional review. Having paperwork organized in advance simplifies the next steps.

Step 3: Obtain Access and Authorization

Applications can be filed electronically through the IRS website. The system displays a locked padlock icon during transmission to protect sensitive data. If applying on behalf of another person, obtain authorization using official IRS channels. Authorized representatives must complete additional forms to verify identity before submission.

Step 4: Complete the Online Application

Visit the secure IRS site and use the IRS payment plan application to submit your request. Enter details about your tax year balances, filing status, and proposed monthly payments. The system automatically calculates a payment amount based on income level and debt. Review all entries carefully before applying.

Step 5: Wait for Confirmation

Después de completar el proceso, el IRS emite la confirmación electrónicamente o por correo. La mayoría de las solicitudes en línea se procesan rápidamente, aunque ciertas situaciones pueden requerir una revisión más prolongada. Los contribuyentes deben conservar copias de todos los registros de presentación y anotar los plazos para su primer pago. Si se aprueban, los pagos mensuales continúan hasta que se pague el saldo en su totalidad.

La solicitud de manera organizada permite a las personas resolver la deuda tributaria de manera responsable. Al seguir cuidadosamente estos pasos, los contribuyentes pueden establecer un plan realista que evite futuras acciones de cobro. Un enfoque estructurado garantiza el cumplimiento, reduce el estrés y permite a las familias centrarse en la estabilidad financiera y, al mismo tiempo, cumplir con sus obligaciones con el IRS.

Opciones de pago en línea

La gestión de la obligación tributaria es más accesible cuando las personas utilizan sistemas de pago seguros en línea. El IRS proporciona varias herramientas digitales que permiten a los contribuyentes presentar sus saldos de manera segura y puntual. Para los hogares gestionados con un solo ingreso, estas plataformas reducen la necesidad de visitas en persona y agilizan el proceso de cumplimiento. Saber qué métodos están disponibles garantiza que los pagos se apliquen correctamente y sin demoras innecesarias.

El IRS ofrece múltiples opciones seguras para los contribuyentes que necesitan resolver sus saldos. Cada método brinda comodidad, aunque el monto del pago y los tiempos de procesamiento pueden variar. Las familias pueden elegir la opción que mejor se adapte a su nivel de ingresos, sus obligaciones financieras y su método preferido de mantenimiento de registros.

  • Débito directo desde una cuenta bancaria: Garantiza pagos mensuales puntuales sin necesidad de realizar acciones manuales en cada ciclo.

  • Pagos con tarjeta de débito o crédito: Brinda flexibilidad a las personas que prefieren las transacciones con tarjeta, aunque se pueden aplicar tarifas de procesamiento.

  • Sistema electrónico de pago de impuestos federales (EFTPS): Diseñado para particulares y empresas, este sistema requiere inscripción, pero proporciona un seguimiento detallado de cada transacción.

  • Herramienta de acuerdo de pago en línea: Los contribuyentes pueden modificar o ver de forma segura los detalles del plan de pago a largo plazo.

  • Pagos autorizados por los representantes: Una persona verificada puede realizar pagos en nombre de otro contribuyente con la debida autorización.

  • Ajustes de reembolso: Los sobrepagos pueden aplicarse a la deuda tributaria existente o devolverse al contribuyente.

Estos sistemas requieren que los contribuyentes confirmen los detalles antes de la presentación final, lo que a menudo incluye verificar el ícono de un candado cerrado que se muestra en el navegador para establecer conexiones seguras. Los recibos de confirmación de pago deben guardarse, independientemente de que la cuenta pertenezca a una persona, a una corporación o a una asociación. Las empresas que confían en los pagos programados se benefician de la uniformidad de los sistemas electrónicos, mientras que las personas tienen la tranquilidad de saber que sus cuentas se actualizan con prontitud.

El uso de opciones en línea garantiza una mayor flexibilidad y transparencia. Las madres solteras que equilibran varios gastos pueden evitar el incumplimiento de los plazos al programar pagos recurrentes. Con una planificación cuidadosa, los contribuyentes pueden resolver su deuda tributaria de manera sistemática y, al mismo tiempo, mantener registros para los próximos años tributarios. Las herramientas en línea simplifican el cumplimiento y ayudan a las familias a cumplir con las obligaciones del IRS.

Alivio a través de una oferta de compromiso

Muchos contribuyentes adeudan más de lo que pueden pagar razonablemente, incluso si tienen acceso a planes de pago a largo plazo. Para las madres solteras que buscan equilibrar sus ingresos limitados con las necesidades del hogar, una oferta de compromiso (OIC, por sus siglas en inglés) puede proporcionar una forma estructurada de saldar sus obligaciones por un monto inferior al saldo total. El programa OIC se aplica a personas y empresas que demuestren tener dificultades financieras y no puedan pagar la totalidad de sus obligaciones tributarias. Comprender cómo funciona esta opción permite a los contribuyentes evaluar si puede aplicarse a su situación.

Oferta de compromiso (OIC): Un acuerdo formal con el IRS que resuelve la deuda de un contribuyente por un monto inferior al total adeudado. Solo se considera cuando el pago total crearía dificultades financieras importantes o cuando el IRS determina que es poco probable que la deuda se cobre en su totalidad.

Requisitos de elegibilidad: Para calificar, los contribuyentes deben haber presentado todas las declaraciones de impuestos requeridas y no estar en un procedimiento de quiebra abierto. El IRS también evalúa el nivel de ingresos, los gastos mensuales, la equidad de los activos y la capacidad del contribuyente para realizar pagos. Se aplican excepciones notables a las personas que atraviesan dificultades temporales o condiciones financieras únicas.

Proceso de solicitud: Los contribuyentes presentan formularios que detallan sus ingresos, activos y pasivos. El IRS revisa si el pago propuesto refleja lo que se podría recaudar de manera razonable. Por lo general, se requiere una cuota de solicitud no reembolsable y un pago inicial, aunque algunas personas con ingresos limitados pueden calificar para una exención.

Posibles resultados: El IRS puede aceptar, rechazar o devolver la solicitud. Si se aceptan, los contribuyentes deben cumplir con los requisitos de cumplimiento continuos, incluida la presentación oportuna de las declaraciones futuras y el pago de las nuevas obligaciones. Las personas pueden apelar o explorar otras opciones, como los acuerdos de pago a plazos o la condición de no cobrables si son rechazadas.

La oferta de compromiso puede presentar una oportunidad realista para resolver la deuda tributaria para las madres solteras que gestionan los costos del cuidado de los niños, los gastos de vivienda y los salarios limitados. El programa exige una preparación cuidadosa y un cumplimiento estricto de las reglas de elegibilidad, pero puede brindar un alivio sustancial. La evaluación cuidadosa de este camino garantiza que los contribuyentes comprendan los beneficios y las responsabilidades del acuerdo.

Cómo administrar la deuda tributaria día a día

La gestión de la deuda tributaria requiere coherencia y organización, especialmente para las madres solteras que tienen múltiples responsabilidades con un ingreso limitado. Un enfoque diario garantiza que los contribuyentes conozcan los plazos, los requisitos de pago y la comunicación del IRS. Al adoptar rutinas estructuradas, las personas pueden reducir la probabilidad de que se pasen por alto las notificaciones o se incumplan las obligaciones, lo que puede aumentar los saldos.

La presupuestación desempeña un papel fundamental en la gestión de los pagos mensuales en virtud de un acuerdo de pago a plazos. Las familias deben calcular el monto de su pago junto con los gastos esenciales, como el alquiler, el cuidado de los niños y los servicios públicos. La asignación constante de fondos evita la interrupción de los acuerdos y evita multas impositivas e intereses adicionales. El mantenimiento de registros precisos del nivel de ingresos y los gastos contribuye a la toma de decisiones y proporciona documentación si las circunstancias exigen la modificación de un plan de pago existente.

Otra responsabilidad fundamental es hacer un seguimiento de la correspondencia del IRS. Cada aviso incluye información esencial sobre los saldos, las fechas de vencimiento y los requisitos de presentación. Los contribuyentes deben anotar las fechas límite de inmediato, almacenar las cartas de forma segura y seguir las instrucciones proporcionadas. La organización de los documentos por año tributario ayuda a garantizar que la información permanezca accesible en caso de que sea necesaria una revisión o un ajuste.

La gestión diaria de la deuda tributaria refuerza la confianza y mejora el control sobre las finanzas de los hogares. Al presupuestar cuidadosamente, monitorear las comunicaciones del IRS y cumplir con todos los requisitos de presentación, los contribuyentes crean un plan de pago sostenible. Este enfoque ayuda a las familias a cumplir con las normas, evitar cargos adicionales y prepararse con más confianza para los próximos años tributarios.

Recursos de apoyo para la comunidad y los archivos

Muchos contribuyentes tienen dificultades para preparar las declaraciones o solicitar un plan de pago del IRS sin ayuda. Las madres solteras a menudo enfrentan obstáculos adicionales, como las responsabilidades del cuidado de los niños, el tiempo limitado y la preocupación por los costos.

Los programas comunitarios y los servicios respaldados por el gobierno brindan un apoyo confiable, lo que garantiza que las personas puedan cumplir con los requisitos de presentación y resolver los saldos con confianza. Estos recursos son particularmente valiosos para las personas con niveles de ingresos más bajos que, de otro modo, no tendrían acceso a una orientación fiscal profesional.

  • Asistencia voluntaria con el impuesto sobre la renta (VITA): Este programa ofrece la preparación gratuita de declaraciones de impuestos para las personas que cumplen con los límites de ingresos y elegibilidad. Con voluntarios capacitados, VITA ayuda a los contribuyentes a presentar sus declaraciones electrónicamente y a identificar créditos como el crédito tributario por hijos o el crédito tributario por ingreso del trabajo. Puede encontrar detalles sobre la elegibilidad y los servicios a través del Programa voluntario de asistencia tributaria sobre la renta (VITA).

  • Clínicas para contribuyentes de bajos ingresos (LITC): Estas clínicas ayudan a las personas en disputas con el IRS. Los servicios incluyen la representación durante las auditorías, las apelaciones o las acciones de cobro. Las clínicas también brindan educación sobre los derechos de los contribuyentes y, a menudo, ofrecen ayuda en varios idiomas.

  • Servicio del Defensor del Contribuyente (TAS): TAS opera de manera independiente dentro del IRS para ayudar a los contribuyentes que atraviesan dificultades financieras o problemas no resueltos. Este servicio es beneficioso cuando los acuerdos de pago o los reembolsos se retrasan o cuando los problemas no se pueden resolver a través de los canales normales del IRS.

  • Programa Free File del IRS: Las personas elegibles pueden preparar y presentar declaraciones de impuestos en línea sin costo alguno. El programa brinda acceso a un software que guía a los contribuyentes a través de los requisitos de presentación, asegurando la precisión y reduciendo los errores. Las familias con diferentes niveles de ingresos pueden beneficiarse de esta opción para mantenerse al día con sus obligaciones anuales.

El acceso a estos programas reduce el riesgo de errores en la presentación de impuestos que pueden aumentar la responsabilidad o retrasar los reembolsos y brinda una protección para las personas que se enfrentan a asuntos tributarios complejos. Al buscar apoyo a través de canales confiables, las madres solteras y otros contribuyentes obtienen las herramientas necesarias para presentar sus declaraciones con precisión, resolver sus deudas y mantener el cumplimiento. El uso de estos recursos también ayuda a las familias a centrarse en las prioridades financieras sin el estrés adicional de la incertidumbre fiscal.

Créditos tributarios clave para madres solteras

Los créditos tributarios brindan un alivio significativo al reducir la obligación tributaria y, en algunos casos, generar reembolsos. Para las madres solteras, estos créditos pueden aliviar la presión financiera y, al mismo tiempo, apoyar los gastos del hogar, como el cuidado de los niños, la vivienda y la educación. Comprender las reglas de elegibilidad y la forma en que se aplican los créditos garantiza que los contribuyentes maximicen los beneficios al tiempo que presentan sus declaraciones con precisión. Cada crédito tiene criterios distintos según el nivel de ingresos, la edad de los dependientes y el estado civil civil.

El IRS ofrece varios programas diseñados para reducir los saldos o aumentar los reembolsos. Algunos créditos son reembolsables, lo que significa que permiten pagar más allá de lo adeudado, mientras que otros no son reembolsables y solo reducen la responsabilidad a cero. La documentación adecuada y la presentación oportuna de las declaraciones garantizan que estos beneficios se apliquen correctamente. La presentación electrónica ayuda a prevenir errores, y la selección de la condición de cabeza de familia a menudo permite obtener montos de crédito más altos.

  • Crédito tributario por ingreso del trabajo (EITC): Este crédito reembolsable apoya a los contribuyentes de ingresos bajos a moderados que cumplen con los requisitos de ingresos y presentación de impuestos. La cantidad varía según el número de hijos y el nivel de ingresos. Las reglas de elegibilidad y las calculadoras se pueden encontrar en Crédito tributario por ingreso del trabajo (EITC).

  • Crédito tributario por hijos: Este crédito proporciona hasta 2000$ por hijo que reúna los requisitos, y 1 700$ reembolsables en virtud del crédito tributario adicional por hijos.

  • Crédito por cuidado de niños y dependientes: Reduce la responsabilidad por los gastos de cuidado de niños mientras trabajas o buscas empleo.

  • Créditos educativos: Ciertos gastos de matrícula o relacionados con el aprendizaje pueden calificar.

  • Estado civil civil del jefe de familia: Esto no es un crédito, pero aumenta las deducciones y reduce los ingresos imponibles.

Estos créditos reducen la responsabilidad general y pueden aumentar la estabilidad financiera de las familias. Al solicitar todos los créditos elegibles, las madres solteras fortalecen su capacidad para gestionar sus obligaciones anuales. La planificación cuidadosa de cada año tributario garantiza que los hogares maximicen el alivio disponible.

Errores comunes y cómo evitarlos

Los errores en la declaración de impuestos pueden aumentar los saldos mediante multas fiscales adicionales y retrasar el acceso a los créditos esenciales. Para las madres solteras, reconocer y abordar estos problemas comunes de manera temprana evita multas tributarias e intereses innecesarios, al tiempo que protege la elegibilidad para programas como los planes de pago a largo plazo.

  1. Faltan los plazos de declaración de impuestos: Las presentaciones tardías aumentan los costos y pueden retrasar los reembolsos. La presentación electrónica garantiza un procesamiento oportuno.

  2. Elegir un estado de declaración de impuestos incorrecto: Elegir soltero en lugar de cabeza de familia aumenta la responsabilidad. El estatus correcto reduce los ingresos imponibles y puede desbloquear créditos.

  3. Pasar por alto los créditos no reembolsables: No solicitar créditos que reduzcan la responsabilidad deja dinero sobre la mesa, especialmente cuando el nivel de ingresos califica.

  4. Declaración errónea de ingresos: No reportar propinas, trabajos por encargo o ingresos secundarios crea discrepancias con los registros del IRS. La presentación de informes adecuada evita evaluaciones adicionales.

  5. Ignorar los avisos del IRS: Los avisos suelen contener detalles del importe del pago, plazos o excepciones. Las respuestas rápidas mantienen el cumplimiento y la elegibilidad del programa.

Evitar estos errores contribuye a la precisión y reduce el estrés. Las madres solteras pueden cumplir con sus obligaciones de manera más eficaz al hacer un seguimiento de los plazos, presentar las declaraciones correctamente y solicitar los créditos disponibles. Dar pequeños pasos hacia el cumplimiento garantiza una mayor estabilidad financiera y confianza en el manejo de los próximos años tributarios.

Preguntas frecuentes

¿Tengo que presentar una declaración de impuestos si mis ingresos son bajos?

Incluso con ingresos limitados, la presentación de declaraciones de impuestos puede brindar beneficios valiosos. Los créditos reembolsables, como el crédito tributario por ingreso del trabajo y por hijos, pueden reducir la obligación tributaria o generar reembolsos. La presentación electrónica garantiza la precisión y un procesamiento más rápido. Las madres solteras que consideran que su nivel de ingresos es demasiado bajo aún pueden calificar para estos créditos, lo que afecta directamente el monto del pago y reduce la necesidad de opciones de planes de pago a largo plazo.

¿Puedo solicitar un plan de pagos si adeudo más de un año tributario?

Sí, los contribuyentes pueden solicitar un plan de pago del IRS para los impuestos sobre el empleo o para varios años tributarios, siempre que todas las declaraciones requeridas estén actualizadas. Los planes a largo plazo permiten hacer pagos mensuales hasta que los saldos se paguen en su totalidad, incluidas las multas impositivas y los intereses. Las personas deben preparar la documentación para cada año tributario y confirmar su elegibilidad a través del sistema de pago en línea antes de presentar la solicitud. Los registros organizados hacen que el proceso sea más eficiente.

¿Qué sucede si no puedo cumplir con mis pagos mensuales?

Si los contribuyentes no pueden cumplir con el monto de pago requerido, pueden comunicarse con el IRS para analizar alternativas. Las opciones pueden incluir modificar el plan de pago a largo plazo, solicitar una ayuda temporal o solicitar la condición de no cobrable actualmente. Ignorar los pagos atrasados resulta en una combinación de sanciones tributarias y acciones coercitivas. Los contribuyentes que se comunican de manera proactiva suelen obtener mejores resultados, ya que el IRS puede determinar si se aplican ajustes o excepciones a su situación.

¿Puede una asociación o corporación solicitar un acuerdo de pago a plazos?

Sí, las empresas, como sociedades o corporaciones, pueden solicitar un plan de pago si adeudan 25 000$ o menos en impuestos, multas e intereses combinados. Deben haber presentado todos los formularios y declaraciones de impuestos requeridos antes de presentar la solicitud. Los pagos mensuales se pueden organizar a través del sistema de pago en línea, que requiere un envío seguro mediante el icono de un candado cerrado. El cumplimiento de las obligaciones de presentación futuras es esencial para mantener el acuerdo activo.

¿Cómo puedo confirmar si las páginas del IRS están actualizadas?

Cada página web del IRS contiene una nota que dice «página revisada o actualizada por última vez» en la parte inferior, que muestra cuándo se verificó el contenido. Los contribuyentes deben basarse en estas fechas oficiales al revisar la información sobre los programas, como las opciones de planes de pago a largo plazo o con ofertas de compromiso. Este detalle garantiza que las reglas de elegibilidad, los formularios y los requisitos de pago reflejen la ley actual. El uso de fuentes actualizadas reduce el riesgo de errores al preparar las declaraciones o las solicitudes.

Icon

Methods of Contact

Vital for collaboration, support, or information exchange.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.